La mayoría de las veces, cuando comenzamos a coser, nos preguntamos 🤔 Qué máquina debería comprar?
Bueno... Hoy te contamos algunos datos interesantes, pero primeramente debes tener claro: ¿ᴘᴀʀᴀ ǫᴜᴇ ʟᴀ ᴠᴏʏ ᴀ ᴜsᴀʀ?
Actualmente se pueden conseguir 3 tipos de máquinas:
🌿𝔻𝕠𝕞𝕖𝕤𝕥𝕚𝕔𝕒 𝕠 𝕗𝕒𝕞𝕚𝕝𝕚𝕒𝕣: es ideal para comenzar, son pequeñas, livianas, podés transportarlas. Vienen de diferentes calidades, funciones y precios. Ideales para confección de prendas y arreglos, lencería básica,etc. Podés trabajar en telas finas, delicadas, planas y de punto, algunas veces jean o lonetas, pero a una velocidad tranqui para no dañar la.
🌿𝕊𝕖𝕞𝕚 𝕚𝕟𝕕𝕦𝕤𝕥𝕣𝕚𝕒𝕝: vienen portátiles y de mesa. Son de materiales más resistentes y de mayor durabilidad. Podés usarlas x varias horas seguidas tranquilamente. Podés usarlas en tu emprendimiento pequeño, con telas un poco más resistentes como lonetas, algunas cuerinas o PU medio.
🌿𝕀𝕟𝕕𝕦𝕤𝕥𝕣𝕚𝕒𝕝𝕖𝕤: son máquinas grandes, pesadas y fijadas en mesa. Tienen motores grandes por lo que son más rápidas y podés usarlas horas y horas sin ninguna dificultad. Se las utiliza para confección en gran cantidad, en talleres, y para telas o materiales de mayor grosor como lonas, cueros, PU grueso, jeans...
🤩 Una vez que sabemos esto, te contamos que podés conseguirlas de 2 tipos:
👉🏻🅼🅴🅲🅰🅽🅸🅲🅰: Es la clásica máquina eléctrica con ruletitas que giran para seleccionar la acción que querés hacer (dentro de las disponibles): ya sea puntada, largo, tamaño, retroceso. Sin pantallas digitales.
👉🏻🅴🅻🅴🅲🆃🆁🅾🅽🅸🅲🅰: Incluyen una pantalla con botones o táctil para seleccionar cualquier labor para hacer: ojales, puntadas, bordado, etc. Según la gama y/o marca pueden ser de pantalla LED, variar el tamaño y con más funciones..
Ahora sí .. Hasta aquí llega el post de hoy, pero no termina aquí 🤭... Te seguiremos contando tips sobre máquinas en los siguientes días...🥰
Mientras tanto, contanos...
¿𝑄𝑢𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑖𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑢𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠?
Nos vemos pronto!! 🌻🍁